Los alumnos y alumnas
La pedagogía Waldorf entiende al niño de una forma amplia e integral. Forma seres humanos completos a través de una educación que les permite desarrollar su individualidad, que se adapta al momento evolutivo en el que se encuentran.
¿Qué conseguimos?
Que cada niño y cada niña despliegue todas sus capacidades y habilidades y, al mismo tiempo, potencie en cada uno de ellos un pensamiento crítico. Para ello, uno de los pilares en las escuelas Waldorf-Steiner es el conocimiento de las necesidades en cada una de las etapas por las que discurre un ser humano desde que nace. Estas etapas, denominadas septenios, se acompañan y respetan en su evolución hacia la madurez.
Rudolf Steiner ya recomendó, hace más de cien años, no forzar procesos cognitivos abstractos cuando el cerebro y el YO no están preparados para ello. La neurociencia, en los últimos años, lo ha avalado.

“El mundo es bueno”
Primer septenio
(0-7 años)

“El mundo es bello”
Segundo septenio
(7-14 años)

“El mundo es verdadero”
Tercer septenio
(14-21 años)
El equipo
Las maestras y maestros de la escuela Waldorf se comprometen con una formación continua que les proporciona un conocimiento profundo del ser humano y de su desarrollo desde la primera infancia hasta la adolescencia. Trabajan en equipo, en reuniones semanales, donde cada uno de los docentes somete su labor a un profundo análisis, con el objetivo de colaborar entre sí en un mutuo aprendizaje. El fin, conocer la individualidad y las necesidades de cada uno de los niños y niñas que integran el aula, adaptarse a ellas y, en definitiva, servirles de ejemplo e inspiración.
Quien pretende educar
deberá educarse toda la vida.
Rudolf Steiner
Equipo docente

Fabiane Araujo
Jardín de infancia

Carmen Sapena
Jardín de infancia

Miguel Saiz
1a clase primaria
Especialista en música

Montse Sereno
2a clase primaria

Raquel Marco
3a clase primaria
Especialista en valenciano

Rafael Noguera
4a clase primaria
Especialista en talla y dibujo

María de la Torre
5a y 6a clase primaria
Especialista en valenciano

Antonio León
1a y 2a clase secundaria
Especialista en horticultura

Ana Sáez
Especialista en inglés

Noelia Benítez
Especialista en manualidades

Guillermo Martínez
Psicólogo
Apoyo pedagógico
Equipo no docente

Natalia Ibernón
Secretaría

Alicia Montes
Administración

Arsenio Navarro
Mantenimiento

Sara Borrás
Gestora
Colaboradores

Raquel López
Apoyo pedagógico

Isabel Lara
Apoyo pedagógico
Las familias
Una escuela Waldorf se construye con el apoyo imprescindible de las familias. El objetivo es que haya coherencia y continuidad en los valores que reciben los niños en la escuela y en el hogar. Con su compromiso y participación activa en la vida escolar se refuerzan los lazos entre los dos ámbitos esenciales para el desarrollo de cada niño.
Cada maestro mantiene reuniones periódicas con las familias para mantener un constante feed-back sobre la evolución del alumno, su desarrollo intelectual, emocional y social.
Con la apertura de la escuela a las familias (padres y madres, abuelos y abuelas…), y a través de celebraciones y actividades, fomentamos la cooperación y desarrollamos un sentimiento de comunidad.