Todo lo que se lleva a cabo en una jornada escolar se hace de manera artística, a través del canto, de poemas, rimas, etc. Cada día de la semana realizamos una actividad artística diferente (acuarela, dibujo con ceras, modelado, pan…) para promover el desarrollo de la sensibilidad y de los sentidos; la maestra con su atenta mirada les acompaña sin intervenir en su proceso creativo. 

svg
Si quieres que tus hijos sean inteligentes, léeles cuentos de hadas. Si quieres que sean más inteligentes, léeles más cuentos de hadas.

Albert Einstein

Un día en el jardín de infancia


8:30 h.

Las maestras, en el aula, esperan a cada niño para acogerle y darle una cálida bienvenida. El espacio está preparado para que el niño se encuentre con un ambiente que recrea su hogar, que está organizado en torno a sus necesidades. Un lugar donde hallan belleza y tranquilidad, con maestras preparadas para acompañarles en el despliegue de sus capacidades innatas.

9:00 h.

El juego libre es el pilar del curriculum Waldorf en infantil. En esta etapa tienen una natural necesidad de movimiento y, gracias al juego libre, pueden conocer su cuerpo, adquirir equilibrio, desarrollar sus sentidos y establecer las primeras relaciones con sus iguales. En un amplio espacio, los juguetes hechos con materiales naturales dan alas a su imaginación y creatividad; de manera vivencial y sensorial integrarán las áreas curriculares de este periodo. 

10:30 h.

El momento de recoger es una actividad imitativa que transmitimos a los niños con alegría y también con el cuidado y cariño con que tratamos los materiales, que tienen un espacio asignado para que lo encuentren cada día en su lugar. Después de recoger nos aseamos y preparamos para la ronda. 

11:00 h.

La ronda es la parte rítmica de la jornada; nos sentamos cerca de la mesita de estación, un rincón preparado con mucho cuidado y belleza donde a través de las rimas, los poemas, las canciones y los juegos de dedos llevamos a cada niño a la época o estación en que nos encontramos.

11:15 h.

En el momento del almuerzo, además de alimentarnos, transmitimos valores como la gratitud; que se practica con el sencillo gesto de dar y recibir, repartiendo las servilletas, cubiertos, vasos, cuencos, etc. Recitamos un pequeño verso dando las gracias a la naturaleza por los alimentos que tenemos. Ofrecemos una dieta equilibrada con productos ecológicos y de proximidad. 

11:40 h.

Los niños se entregan de nuevo al juego libre, esta vez en el exterior, con juegos para trepar, escalar, columpiarse, moldear con arena y un sinfín de posibilidades para que exploren y conozcan su entorno de forma autónoma.


13:00 h.

Tras el juego expansivo en el jardín volvemos al aula con un cuento con el que relajarse y volver a la calma, trabajando el sentido de escucha, enriqueciendo su lenguaje e invitándoles a un mundo de fantasía e imaginación. 

13:30-15:00 h.

Iniciamos el momento de la comida en su misma aula, acompañado por las maestras. El tiempo de la comida, igual que sucede en el almuerzo de media mañana, se realiza de este modo en un entorno tranquilo, permitiendo a los niños y niñas disfrutar del momento con consciencia. Tras la comida es tiempo para el descanso o el juego libre según las necesidades de cada niño o niña.